COLLIPULLI.- El próximo 14 de diciembre, desde las 13,04 horas, se podrá ver en Collipulli el último eclipse solar de la temporada. Se podrá apreciar en toda La Araucanía e incluye un 97% de la oscuridad vista desde esta ciudad de las tierras coloradas.
La información general acerca de este fenómeno cósmico, está contenida en una paleta ubicada en plena calle, Alcázar esquina Cruz, frente a la ex municipalidad, donde los transeúntes pueden acceder a los datos más relevantes sobre este extraordinario evento.
La intención de esta estructura informativa que tiene dos caras, es ofrecer a simple vista datos diversos, no solo sobre el eclipse solar que será el último de esta temporada, sino también sobre las precauciones que se deben adoptar de cara a la prevención de una mayor propagación del Covid-19, ya que se espera una fuerte afluencia de turistas en la zona que vendrán a ver el evento desde distintas comunas de la región y del país.
La paleta informativa develada contiene además un código QR que las personas pueden escanear para llevar la información en sus teléfonos celulares y compartirla desde éstos.
En este sentido, autoridades han coincidido en señalar en la importancia de la precaución para evitar, además de nuevos contagios por Covid-19, daños en la vista causados por la directa exposición de los ojos al sol, por lo que hicieron un llamado al uso de lentes certificados para tal fin.
Cabe recordar que en julio de 2019 se pudo observar en Chile otro eclipse solar, pero en esa oportunidad solo las regiones de Atacama y Coquimbo al norte del país, pudieron verlo al 100%, siendo ésta una oportunidad única para La Araucanía de apreciar este fenómeno en su totalidad.
El próximo eclipse de similares características erá el año 2021, pero se verá nítidamente en la Antártica.-
Expertos en la materia, han asegurado en el marco del eclipse del año pasado que “Se debe observar el eclipse con los lentes especiales, ya que el Sol es muy dañino y demasiado luminoso. Nos podemos quemar los ojos, eso sería lo que pasaría si vemos al Sol directamente por largo rato. En un minuto se daña de forma irreparable. Te lastimas la mácula, que es la parte que uno utiliza para leer y enfocar objetos“, se ha señalado.-