CELEBRAN WE TRIPANTÜ EN HOSPITAL INTERCULTURAL SAN AGUSTÍN COLLIPULLI

0
75

COLLIPULLI.- En emotiva ceremonia que se inició con un  minuto de silencio   en memoria de Federico Millanao, facilitador intercultural del Hospital de Angol, fallecido hace algunos días en forma trágica,  fue celebrado en el Hospital local el We Tripantu.-.

La actividad se inició  con el saludo de Claudia Cayul, encargada del programa de salud mapuche del centro asistencial collipullense.-

En la oportunidad se contó también con la presencia de  Ariel Cheuquepil, facilitador intercultural; el Director Hospital de Collipulli; Pablo González Stuardo, Luís Ancalaf y Ximena Calhueque,  dirigentes de la mesa de participación social de PROMAP, que es un programa de mejoramiento de atención a la población mapuche.

Durante la ceremonia, se realizó el ngellipun (rogativa), donde todos los asistentes pidieron por sus familias, amigos, vecinos y proyectos, para que este sea un año próspero y lleno de abundancia.-

En un momento dado, los presentes se dirigieron   a la casa de acogida del      establecimiento donde hubo la bendición y protección espiritual.-

Tras lo cual la celebración continuó con el gülamtuwun (consejos), liderado por Alfonso Reiman, asesor cultural del Servicio de Salud Araucanía Norte, junto a Cristian Meliñan, facilitador intercultural del Hospital de Victoria y Emilio Narváez, enfermero del servicio de urgencias del hospital.

Destacó en el ceremonial ancestral,  la tradición del Choike Purrun (la danza del avestruz), donde danzaron cuatro hombres (dos adultos y dos niños) para fortalecer este espacio ceremonial . Además, se llevó a cabo la danza de Mazatun (baile en sentido del sol) para que la fuerza del astro rey llegue al  espacio institucional.

La ceremonia concluyó con el mizawun (compartir alimentos) para todos los asistentes.

En este aspecto,  desde la Dirección del centro asistencial local,  se  expresa agradecimientos a todos los presentes, a las comunidades mapuches de distintas localidades y al público en general por su respeto y participación en esta ceremonia.

Así, se dijo, se está  avanzando en la interculturalidad, tanto en el  Hospital, como en la   comuna, construyendo juntos un futuro de respeto, entendimiento y unidad.-

A todos   les deseamos un feliz We Tripantü, lleno de luz, esperanza y prosperidad.-