DESPIDOS Y CIERRES DE OFICINAS DE CORREOS DE CHILE

0
628

COLLIPULLI.- Esta semana la Federación de Trabajadores de Correos de Chile informó que la empresa estatal despidió a 600 trabajadores, lo que equivale a un 15% total de su dotación. Dirigentes sindicales se han reunido con el ministro de Trabajo y otras autoridades para buscar una fórmula que revierta esta situación.  

 Dirigentes sindicales  indicaron que  “Le están  pidiendo a los ministros de Hacienda, de Transporte, del Trabajo, al SEP (Sistema de Empresas Públicas) que, por favor, revisen los casos porque el correo de Chile tiene que seguir, Correos es una empresa estratégica”, se indicó.-

 De hecho en la región de La Araucanía se informó de al menos el cierre de oficinas de Traiguén, Cunco, Imperial y otras, dejando sin fuente laboral a muchos trabajadores y trabajadoras.-

 Ahora,  en torno a la situación de la Oficina Collipulli de Correos de Chile, no será cerrada, como han circulados rumores,  será trasladada de local,  a un inmueble aún no definido.-

En Collipulli laboran tres funcionarios, la encargada de la oficina y dos carteros.-

 ALGO DE HISTORIA

 Empresa de Correos de Chile   es una empresa estatal y autónoma chilena, dedicada al servicio de correspondencia, giros postales y al mercado de envíos y encomiendas nacionales e internacionales, y cumpliendo con las funciones de Servicio Postal Universal. Fue creada por el DFL N° 10, del 24 de diciembre de 1981 al disolverse el Servicio de Correos y Telégrafos y separarse los servicios de correo y télex, fundándose Telex-Chile para este último. Depende administrativamente del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones de Chile.

 El correo en Chile nace al alero de la Corona española, debido a las necesidades de comunicación existentes en el territorio, por orden del gobernador Domingo Ortiz de Rozas, quien designa a Ignacio de los Olivos para la tarea de supervisar todo el proceso de construcción de la infraestructura del correo chileno.-  

 ​ Se reconoce  que durante la presidencia de Manuel Montt se organiza el servicio postal al promulgarse la ley del 20 de octubre de 1852 que establecía el pago de los envíos mediante sellos y el 1 de julio de 1853 se emite la primera estampilla de Chile: el Colón de 5 centavos.

En Collipulli no hay fecha exacta de su creación, se estima que a los pocos meses después de la fundación del fuerte Collipulli.- Funcionaba con un jefe, dos telegrafistas, dos carteros, dos mensajeros y  dos valijeros; años después se contrató un guarda-hilos.-