El Gobierno presentó su plan nacional de prevención y combate de incendios forestales para la temporada 2019 – 2020, iniciativa que contará con el presupuesto más alto de la historia: $57.800 millones, un alza del 34% en comparación a 2018.
Sumado a lo anterior, el plan considera 2.515 brigadistas distribuidos en 238 brigadas entre Atacama y Magallanes, 55 aeronaves, 12 más que en 2018, entre aviones cisterna, helicópteros y aviones de coordinación; además de 19 puestos de mando móvil satelital, 14 unidades de maquinaria pesada y drones.
Desde el Ejecutivo también indicaron que se usará un software para monitorear el comportamiento del fuego en velocidad, dirección, intensidad y altura.
La herramienta entregará “información valiosa para determinar la estrategia de combate y el programa de predicción de incendios forestales ‘Botón Rojo’, que muestra las zonas de riesgo por alto índice de combustible fino muerto, considerando factores de temperatura y humedad”, indicaron a través de un comunicado.
De acuerdo a cifras oficiales entre el periodo 2016 – 2017 y la 2018 – 2019 hubo un promedio de 6.511 incendios por temporada, focos que terminaron afectando una superficie promedio de 177 mil hectáreas.
En el mismo comunicado, el Ejecutivo recordó que Conaf ha llevado adelante medidas relacionadas a la prevención de incendios como por ejemplo el programa “Comunidades Preparadas”, con el objetivo de capacitar a la ciudadanía para evitar la generación o propagación de un incendio.
Por su parte, con apoyo de Conaf, las Fuerzas Armadas han desarrollado iniciativas de instrucción y equipamiento de las brigadas de refuerzo de incendios forestales.