Aguas Araucanía acusa que han sacado más de 40 toneladas de desechos del alcantarillado en lo que va de este año

0
174

Apelando a la conciencia ambiental y el autocuidado en materia sanitaria, especialmente en esta emergencia donde debemos evitar la proliferación de enfermedades de todo tipo, la empresa  Aguas Araucanía lanzó una campaña de invierno centrada en el buen uso del sistema de recolección de aguas servidas de los domicilios, que se ve particularmente exigido, debido a la gran cantidad de basura que se bota por las tuberías y en las tapas de alcantarillado donde además ingresa aguas lluvias.

En lo que va del año, se contabilizan 41 toneladas de desechos extraídos, los cuales no corresponden a elementos propios de la descarga de aguas servidas de las viviendas.

Desde pañales, arena, pedazos de cemento y hasta materiales de construcción son los elementos que se han encontrado al interior del alcantarillado, situación que genera obstrucciones provocando derrames de aguas contaminadas en vía pública y lo que es peor, en viviendas.

Así lo comentó el gerente de Clientes de Aguas Araucanía, Milton Morales, quien indicó que si bien, durante todo el año se realiza un programa regional de mantenimiento de las Plantas Elevadoras de Aguas Servidas (PEAS) y colectores, de tal manera de evitar rebases por obstrucciones, esta revisión se intensifica previo a la época invernal, en especial en aquellos puntos diagnosticados como críticos.

 Por eso, esta campaña de invierno apunta a que la comunidad comprenda que debe proteger su alcantarillado, porque de no hacerlo, se expone no solo a episodios de rebase, sino al riesgo de enfermar producto de la contaminación que aguas servidas puedan generar en su hogar.

“Hoy, más que nunca, debemos cuidarnos. Sabemos que estamos frente a una crisis sanitaria y es prioritario el compromiso de cada vecino con su autocuidado frente a cualquier tipo de enfermedades”, sostuvo.