El Ministerio de Agricultura, a través de la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (FUCOA), hace efectiva la nueva versión del Concurso Historias de Nuestra Tierra, que ya se ha organizado por 28 años. El tradicional certamen busca relevar y poner en valor el patrimonio cultural inmaterial de las zonas rurales de Chile, recopilando historias, mitos, leyendas, vivencias y también cuentos inspirados en la realidad y características del mundo rural y campesino del país.
Entre sus novedades, este año suma la categoría Fotografía, dirigida a mayores de 18 años, que se suma a las ya existentes de Cuento (todo público), Poema (todo público) y Dibujo (estudiantes de enseñanza básica y media).
Desde el Ministerio de Agricultura se ha dicho que se quiere dar al mundo rural, el lugar que merece, pues allí se encuentran las raíces de lo que es y lo que significa Chile. La Política Nacional de Desarrollo Rural que se está impulsando busca precisamente eso: revalorizar la ruralidad, su cultura e importancia para el país. En ese sentido, el Concurso Historias de Nuestra Tierra cumple este mismo fin”, se indicó.
Cabe destacar que en 2019 se registró un récord histórico de 4.480 obras recibidas, desglosadas en 2.291 cuentos, 1.144 dibujos y 1.045 poemas.
Gracias a este certamen se busca contribuir a mantener vivas y vigentes las tradiciones del mundo rural, preservándolas para las futuras generaciones a través de las obras que año a año se reciben.-
En cuanto a los premios, las categorías Cuento y Poema tienen distinciones nacionales y regionales, consistentes en tablets, sets de escritor e incentivos económicos. A nivel nacional, los ganadores se eligen entre todos los primeros lugares regionales. En tanto, los premios para las categorías Dibujo y Fotografía son nacionales; se eligen primer, segundo y tercer lugar, además de premios especiales.
Las obras pueden ser enviadas a través del renovado sitio web www.historiasdenuestratierra.cl, donde están las bases del concurso, resultados y publicaciones de ediciones anteriores, material educativo y más información sobre el certamen, cuya convocatoria vence este 31 de agosto.