Este sábado 05 de septiembre se conmemora una vez más el Día Internacional de la Mujer Indígena, instaurado en 1983 para rendir un homenaje a Bartolina Sisa, mujer aymara que luchó en contra de los conquistadores españoles y fue cruelmente asesinada en esta fecha.
La mujer indígena cumple un rol fundamental para el desarrollo y permanencia de las culturas tradicionales, ya que son las portadoras del conocimiento tradicional de sus pueblos y de sus familias. Sin embargo, representan uno de los grupos más vulnerables de la sociedad, puesto que sufren de una doble discriminación: por ser mujer y por ser indígena.
Según la CEPAL, las mujeres indígenas, mediante a sus organizaciones, han sido protagonistas indiscutibles de los procesos de cambio en la relación de sus pueblos con los Estados, posicionado sus demandas en las agendas nacionales, regionales e internacionales.
La comunidad nacional a través de los estamentos del Estado debe poner especial atención en sus políticas públicas, a la particular situación de vulnerabilidad de las mujeres indígenas, a objeto de otorgarles la protección que sea necesaria para evitar la discriminación múltiple que suele afectarles.
En este día, nuestro saludo y adhesión a las mujeres indígenas de nuestro país y que pertenecen a todas las étnias naturales de Chile.-