-El Ministerio de Vivienda y Urbanismo presentó su «Informe de campamentos en áreas de riesgo según el Instrumento de Planificación Territorial», el que identificó que en la Región de La Araucanía existen 6 asentamientos que presentan seria problemática.-
De esos 6 campamentos de los 16 que fueron parte de este estudio, por tratarse de asentamientos que se ubican en zonas urbanas o mixtas, dos se ubican en la comuna de Toltén (Costanera Queule y Paz y Progreso); Dos en Collipulli (Comunidad Indígena Urbana Wenehuen y Grupo no Organizado); uno en Carahue (San Francisco) y uno en Nueva Imperial (Línea Férrea Siempre Viva), los que albergan 87 hogares integrados por 205 personas, lo que equivale a un 25% del total de quienes viven en situación de campamento en la región.
Al respecto, el Ministro Felipe Ward indicó que «como Minvu monitoreamos constantemente, a través de nuestros equipos, los campamentos que están en inminente riesgo de desastre a los que estamos dando prioridad junto con los más antiguos. En este sentido, en la región, estos seis ya están siendo intervenidos para dar a las familias una solución habitacional apropiada y, muy fundamentalmente, para resguardar su seguridad e integridad, que es nuestra máxima preocupación», sostuvo.-
Comunidad Indígena Urbana Wenehuen se encuentra en fase inicial de catastro para de esta forma comenzar con ellos un plan de trabajo», indicó el titular del Minvu.-
Respecto al tipo de riesgo se indicó que Comunidad Indígena Urbana Wenehuen y Grupo no Organizado de Collipulli, se emplazan en zonas de inundación.
Igualmente, junto con las estrategias de intervención para dar una solución a estas familias, el Minvu está implementando el plan «Campamento Preparado», con el que se busca incorporar en los asentamientos un plan de reducción de riesgos de desastres y de emergencias, para ayudar a generar una «cultura de riesgo» entre las comunidades que les permita, junto a los equipos del Minvu, identificar potenciales riesgos al interior y exterior de su territorio, promoviendo el autocuidado y una cultura preventiva en cada uno de ellos.
El «Informe de campamentos en áreas de riesgo según los instrumentos de planificación territorial» tuvo por objetivo identificar los asentamientos precarios en área de riesgo, estudio que se basó en la información disponible sobre las áreas restringidas al desarrollo urbano y, en particular, de las áreas de riesgos establecidos en los instrumentos de planificación territorial, considerándose aquellos campamentos ubicados dentro de las zonas urbanas y mixtas.