COLLIPULLI.- No muy buenas noticias obtuvo ayer el alcalde Manuel Macaya y su equipo jurídico y asesores en torno a la consecución de las obras del Estadio Municipal de la ciudad, proyecto que está momentáneamente paralizado, dado a que la Empresa Constructora Ascon que las ejecutaba se ha declarado en insolvencia económica y podría llegar a la quiebra, situación que perjudicaría notoriamente, no solo a la obra en sí, sino que a los trabajadores, que pierden su fuente laboral.
En este sentido existen dos alternativas en proposición, una que propuso la propia empresa, suspensión de obras por dos meses, mientras ellos encuentran las soluciones pertinentes y otra propuesta por el Gobierno Regional de efectuar un análisis y revisión de ejecución y solvencia de la empresa, lo que podría llegar a un término anticipado del contrato con la empresa y hacer efectivo el depósito de garantía.
En la reunión de ayer participó el Alcalde de la Comuna, Manuel Macaya y su equipo Asesor, cita sostenida con Juan Pablo Oliva, Carlos Araneda y los Asesores Jurídicos del Gobierno Regional, para analizar la crítica situación de la Construcción del Estadio Municipal, donde la Empresa Constructora está solicitando la paralización de las obras, entregando cartas de aviso a 49 trabajadores y con sueldos impagos.
Cabe destacar que posteriormente el jefe comunal se reunió con dirigentes deportivos, a quienes les informó de la situación que se vive en estos momentos en torno a la ejecución de las obras.
El alcalde Macaya y la Municipalidad en sí adoptaron la determinación de seguir los protocolos de rigor para que las obras no se vean interrumpidas y terminen su ejecución.
La inversión del proyecto alcanza a los mil, 983 millones de pesos y se contempla allí la construcción de una cancha de fútbol sintética, nueva pista atlética de recortán, graderías, camarines, caseta para transmisiones radiales, boleterías, baños y zona de juegos infantiles, entre otros.
El proyecto, asignado a la administración municipal anterior, viene a generar un espacio deportivo y recreacional para los habitantes de la comuna, que esperan así, incentivar su uso y dar un impulso a las actividades deportivas, las que últimamente se han visto apagadas, especialmente por la falta de recintos en condiciones para su ejecución.-