El SAG capacitó a más de 80 funcionarios de Indap de todas las áreas de La Araucanía con el objetivo de dar a conocer las medidas fitosanitarias y características de la mosca de alas manchadas o Drosophila suzukii, que fue encontrada por primera vez en el país, en Pucón y Villarrica el año 2017.
En la capacitación se ahondó en la biología de la plaga, hospederos, hábitos, identificación de daños y medidas que deben implementar los productores.
La encargada de Protección Agrícola y Forestal, Carmen Gloria Velásquez, aclaró que Drosophila suzukii se encuentra actualmente desde la región de O’Higgins hasta Los Lagos.
Velásquez recomendó que los productores deben implementar medidas de manejo de limpieza de los huertos, evitando mantener fruta en el suelo; así como poda, manejo de riego, monitoreo, etc.
La Drosophila suzukii se conoce también con el nombre de “mosca de las alas manchadas”, ya que el macho presenta manchas características de color oscuro en sus alas. A diferencia de otras moscas del vinagre, pone sus huevos en fruta fresca y sana, que resulta dañada para su consumo produciendo pérdidas en las cosechas.-