COLLIPULLI.- El Tribunal Oral de Angol dictó veredicto condenatorio contra tres imputados por el homicidio del suboficial de Carabineros, Francisco Benavides, hecho registrado el 24 de mayo de 2021 en Collipulli.-
Se trata de los hermanos Matías y Heriberto Ancalaf y Rodrigo Calabrano, quienes además fueron declarados culpables de delitos de desórdenes públicos, disparos injustificados reiterados y tenencia ilegal de arma de fuego.
El suboficial Benavides, de 42 años, participaba en un operativo para despejar la ruta R 35 a San Andrés bloqueada, cuando fue emboscado por un grupo de personas, entre ellos los ahora condenados.
Según se estableció en el juicio, desde una posición oculta, los imputados dispararon contra el funcionario, impactándolo en el cuello con un proyectil que atravesó su chaleco antibalas, provocando su muerte instantánea.
El fiscal de Alta Complejidad, Carlos Bustos Muñoz, que desarrolló la investigación junto a personal de OS9 de Carabineros, manifestó su conformidad con relación a las víctimas indirectas de estos hechos, que es la familia del funcionario Benavides.
En este orden de cosas, en tanto, el lonko Víctor Queipul de Temucuicui, cuestionó el veredicto condenatorio del tribunal, criticando la figura del testigo protegido e insistió en la inocencia de los comuneros llevados a juicio.
El 21 de enero se realizará la lectura de sentencia de los condenados.
Condenas que pide la Fiscalía
Para Matías Ancalaf Prado, la Fiscalía pide presidio perpetuo calificado por homicidio a carabinero en servicio; 3 años y un día por disparos injustificados; 3 años y un día por tenencia ilegal de arma de fuego; y 300 días por desórdenes públicos.
Para Heriberto Ancalaf Prado, 20 años por homicidio a carabinero en servicio; 3 años y un día por disparos injustificados; 3 años y un día por tenencia ilegal de arma de fuego; y 300 días por desórdenes públicos.
Y para Rodrigo Calabrano Ñanco, 20 años por homicidio a carabinero en servicio; 3 años y un día por disparos injustificados; 3 años y un día por tenencia ilegal de arma de fuego; y 300 días por desórdenes públicos.
La condena fue destacada por el general director de Carabineros, Marcelo Araya, indicando que “la seguridad de nuestros carabineros deber ser una máxima prioridad”.
“Que el veredicto condenatorio en contra de lo involucrados en su cobarde asesinato sirva para traer algo de consuelo a su familia y a sus camaradas”, añadió, y afirmó que esperaba que las sanciones en su contra sean las máximas que pueda determinar la Justicia, sostuvo el alto oficial de la policía uniformada.(Inf.R.B.B.)