COLLIPULLI.- El alcornoque es un árbol grande que puede alcanzar los 25 metros de altura, tiene una copa amplia y redondeada y su corteza es el corcho. Si se le extrae deja ver un tronco rojizo que se va oscureciendo poco a poco. Las hojas son simples, persistentes, alternas, ovaladas o redondeadas, de haz verde oscuro, envés blanquecino y de margen entero o en puntas suaves que no pinchan como en la encina. Las flores salen en pedúnculos colgantes y amarillentos en primavera. Las bellotas suelen ser amargas y tienen un cascabillo con escamas salientes y blandas.
El alcornoque regala el corcho, parte de su corteza
Es un árbol típicamente mediterráneo que forma bosques o aparece mezclado con otras especies de ecología similar. Crece desde el nivel del mar hasta los 1.000 metros aproximadamente, siempre que los suelos sean ácidos o desprovistos de cal. Necesita algo más de humedad que la encina y soporta muy bien las heladas.
En Collipulli, existían dos únicos ejemplares de alcornoque, conocido como “árbol de corcho” , uno de estos ejemplares aún se mantiene y que según antiguos vecinos tiene más de cien años, ubicado en Lynch esquina O’Carrol, y que en nuestra ciudad dio nombre a un establecimiento comercial desaparecido hace ya varios años “Bodega y Depósito de Vinos El Corcho” de Oscar Sanhueza, “mote” que también le alcanzó a él.- El otro ejemplar se ubicaba en el cerro, hoy Parque Santa Lucía, de su existencia, no se sabe.-
Muchos se preguntarán, el que exista un añoso árbol en una esquina no es noticia; claro que no, pero que una especie de estas características y condiciones, sea prácticamente mutilada, si que lo es.- En septiembre de 2014 también ocurrió lo mismo, es por eso el título de esta nota, “El dolor del Alcornoque”, pues con sus cien años, es un ser vivo y seguramente su mutilación, le duele y dicho acto habrá que aceptarlo.-
Una poda que causó molestia y desazón entre los vecinos del sector, debido a que fue considerado como una “verdadera mutilación” de la mencionada especie, única en la zona y con tantos años de existencia.
Podrá haber explicaciones de la ”poda”, explicaciones que no todos entienden y que rechazan dado a que el mencionado árbol quedó, a juicio de un técnico agrícola y forestal, en precarias condiciones.