“Estamos marcando un hito cultural en La Araucanía. Por primera vez, celebraremos con tres ceremonias, el WeTxipantü. Queremos que la comunidad festeje el Año Nuevo Mapuche, donde se inicia un nuevo ciclo de vida, el renacer de la naturaleza”
Así lo indicó la seremi de Gobierno, Pía Bersezio Norambuena quien recordó que bajo el lema “El encuentro de dos culturas”, la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, CONADI, y la Secretaría de Gobierno de La Araucanía, han preparado para este año grandes ceremonias de celebración del WeTxipantü (Año Nuevo Mapuche).
“Como Gobierno estamos convocados a seguir difundiendo y celebrando junto a nuestros pueblos indígenas, no sólo su cultura, sino también sus tradiciones. Así lo ha pedido nuestro Presidente Piñera. Por eso aquí en La Araucanía, estaremos en Angol, Temuco y Freire, compartiendo esta nueva vuelta del sol, para que nos entregue toda la energía que necesitamos para hacer de La Araucanía, una mejor región”.
De esta manera el día jueves 21, a las 10:00, en el Centro Cultural de Angol, se desarrollará la primera ceremonia. Posteriormente, el día 22, en la escuela municipal “Los Trigales”, de Temuco, a partir de las 9:40, se celebrará el Año Nuevo Mapuche, con la comunidad escolar.
“Y el día el 24 de junio en el territorio Mapuche Huilío, comuna de Freire, desde las 7 de la mañana, y con la participación de autoridades, celebraremos el WeTxipantü. En esta celebración estaremos junto a las 19 comunidades Mapuche del sector, donde esperamos más de mil personas en torno al rewe” apuntó la vocera de Gobierno en La Araucanía, sostuvo Pía Bersezio.
El WeTxipantü es parte fundamental del conocimiento mapuche, pues se basa en el aprendizaje que se obtiene a partir del «inarrumeaymi» (la observación de la naturaleza), donde el equivalente al día y el año está determinado por los movimientos del sol (antü), mientras que el periodo equivalente a los meses está determinado por las fases de la luna (küyen).
Cabe destacar que el llamado Año Nuevo Mapuche se conmemora cada año la madrugada del 24 de junio, fecha instituida por el Estado de Chile como el Día Nacional de los Pueblos Indígenas.-