ESTO ES LO QUE USTED DEBE HACER LA PRÓXIMA VEZ QUE SE PRESENTE UN SISMO

0
351

COLLIPULLI.- En estos últimos días,  en nuestra zona se han sentido movimientos telúricos y que también han afectado a otras regiones de nuestro país, que por lo demás,  es un país sísmico.

Teniendo presente la sismicidad de nuestro Chile, es que Bomberos da a conocer en forma permanente algunas recomendaciones de qué hacer antes, durante y después de un sismo:

¿Qué hacer antes de un sismo?

  • Anticípate al peligro identificando los sitios de alto riesgo de tú casa, centro educativo o lugar de trabajo.
  • Asegura a la pared, los objetos pesados que puedan caer y lesionar a las personas, para esto puedes utilizar zunchos plásticos, cuerdas, clavos o tornillos adecuadamente instalados.
  • Reúne a tú familia para definir de forma participativa el plan de emergencia en caso de un sismo, así como las rutas para evacuación de la vivienda.
  • Asegúrate de conocer la ubicación y la forma de cerrar los registros de agua, gas y dónde cortar la electricidad.
  • Mantén siempre listo tú paquete para emergencias con botiquín de primeros auxilios, receptor de radio y pilas con repuesto, linterna, reserva de comida y agua, verificando con frecuencia la fecha de vencimiento y su estado y un plástico para la intemperie.

¿Qué hacer durante un sismo?

–          Mantén la calma. No salgas corriendo, evita el pánico puede ser tan peligroso como el terremoto.

–          Activa tú plan familiar de emergencia. Sigue las rutas de evacuación previamente establecidas.

–          Si estás dentro de una edificación y no puedes salir, busca un sitio seguro para protegerte.

–          Si se está desplomando algún objeto, cúbrete debajo de una mesa resistente o un escritorio.

–          Aléjate de las ventanas, bibliotecas, espejos, plantas colgantes, y otros objetos pesados que puedan caer.

–          Utiliza el receptor de radio para enterarte de la situación y seguir las recomendaciones de los organismos de socorro.

¿Qué hacer después de un sismo?

–          Verifica el estado de tú casa o lugar de trabajo antes de reingresar. Si observas grietas, muros inclinados o escuchas crujidos o ruidos de rompimiento no ingreses hasta que tú vivienda haya sido revisada por personal experto.

–          Interrumpe tan pronto sea posible los servicios de gas, agua y electricidad.

–          Reúne a tus familiares en un lugar seguro.

–          Si te encuentras atrapado, avisa mediante gritos, ruidos, silbidos  o si te es posible a través de tú teléfono celular.

–          Verifica si están funcionando los teléfonos o celulares, y sólo úsalos por periodos cortos.

–        Si estás en capacidad de hacerlo, aplica los primeros auxilios a las personas lesionadas en tu familia, grupo de trabajo o vecinos.

–          Realiza un listado de los recursos con los que cuentas dentro de tú comunidad para la seguridad de todos.

Mantener siempre presente el contacto con los servicios de emergencias 131: SAMU –  132 Bomberos –  133 Carabineros – 134 Investigaciones.-