COLLIPULLI.- En el marco del Día Internacional de la Tuberculosis, funcionarios del Hospital Intercultural San Agustín de Collipulli llegaron su mensaje de prevención y concienciación hasta los micrófonos de Viaducto FM, en una transmisión especial dedicada a esta enfermedad que, pese a los avances médicos, sigue siendo un desafío global.
La instancia, impulsada por el equipo de salud local, tuvo como objetivo informar y sensibilizar a la comunidad sobre la tuberculosis (TBC), su prevención, tratamiento y la importancia del diagnóstico oportuno.
Encabezando la delegación estuvo la doctora Giancarla Gambi, especialista en enfermedades respiratorias, quien remarcó que la TBC es una enfermedad prevenible y tratable, pero que aún cobra vidas, especialmente cuando no se detecta ni atiende a tiempo.
«La comunidad tiene un rol fundamental. Estar atentos a síntomas como tos persistente, fiebre o pérdida de peso sin causa aparente puede marcar la diferencia en un diagnóstico temprano», expresó la profesional, haciendo un llamado a no subestimar estos signos y acudir de inmediato al centro de salud ante cualquier sospecha.
Junto a la doctora Gambi, participó también la enfermera Patricia Moraga, quien detalló el protocolo que se sigue ante un caso confirmado de tuberculosis. Explicó que el tratamiento es gratuito y está disponible en el sistema público de salud, además de incluir un estricto seguimiento para asegurar la recuperación del paciente y evitar contagios.
La jornada tuvo además un importante enfoque intercultural. Desde el Programa de Salud Mapuche, la técnica en salud Claudia Cayul expuso sobre la relevancia de integrar los conocimientos tradicionales mapuche con los avances de la medicina científica. «El respeto por las prácticas ancestrales no está reñido con la ciencia. Al contrario, pueden convivir y fortalecerse mutuamente, siempre que exista voluntad de diálogo y reconocimiento», señaló.
En la misma línea, Ariel Cheuquepil, facilitador intercultural del hospital, abordó la importancia de adaptar la información y los servicios de salud a las realidades culturales de las comunidades indígenas. “Sensibilizar desde el respeto, usando el lenguaje adecuado y comprendiendo los valores de cada territorio, permite que el mensaje llegue de forma más efectiva”, explicó.
La participación radial culminó con una invitación a la comunidad a sumarse activamente en la prevención de la tuberculosis. Sin duda que a través del espacio radial, se resolvieron dudas de los auditores y se reforzó el mensaje de que solo a través del trabajo conjunto —desde la salud pública, la medicina tradicional y el respeto por la diversidad cultural— es posible avanzar hacia la erradicación de esta enfermedad.
Así, la actividad no solo conmemoró una fecha internacional relevante, sino que también fortaleció el vínculo entre el Hospital San Agustín y la comunidad, promoviendo el diálogo y la educación como herramientas fundamentales para enfrentar la tuberculosis con compromiso y conciencia.