Inicio de la temporada de la araña de rincón: Cómo actuar y cuándo acudir a urgencias ante una picadura

0
151

Con la llegada de la primavera y el alza de las temperaturas, la presencia de la araña de rincón tiende a incrementarse dentro de los hogares, especialmente en espacios oscuros y poco ventilados. Su aparición coincide con un aumento en las consultas médicas por picaduras, que en algunos casos pueden derivar en cuadros graves si no se tratan a tiempo.

Según explicó el doctor Francisco Undurraga, médico internista de una reconocida Clínica, “no todas las picaduras de la araña de rincón son graves, pero un gran porcentaje de personas desarrolla loxoscelismo cutáneo grave, que provoca necrosis progresiva de la piel y tejido subcutáneo. Aproximadamente un 10% evoluciona a loxoscelismo cutáneo-visceral o sistémico, que puede ser potencialmente mortal”.

Respecto a las medidas a seguir tras la picadura, el especialista recomendó “lavar la zona con agua y jabón abundante, aplicar frío local mediante paños o compresas, mantener el área afectada en reposo y elevada si es posible, y no aplicar remedios caseros ni calor, ya que empeoran la necrosis. Conservar la araña en un frasco, si fuera posible atraparla, ayudaría al diagnóstico”.

Entre los riesgos asociados, destacó que “puede presentarse necrosis extensa de piel y tejido subcutáneo, infección bacteriana secundaria y, en casos graves, anemia hemolítica, insuficiencia renal aguda, shock e incluso muerte”.

En ese sentido, el facultativo precisó que “siempre se recomienda acudir a un hospital tras la picadura. Se hospitaliza si hay compromiso sistémico, lesiones cutáneas extensas o en áreas críticas, o si se trata de niños pequeños o pacientes con comorbilidades graves”.

Finalmente, el doctor Undurraga hizo un llamado a mantener medidas preventivas dentro del hogar durante la temporada de calor. “Durante los meses más cálidos, la araña del rincón busca refugio en lugares oscuros, secos y poco ventilados. Es importante mover los muebles con frecuencia, limpiar rincones, closets y detrás de los cuadros, sacudir la ropa antes de usarla y revisar la cama antes de dormir. Son acciones simples que pueden evitar incidentes de este tipo”, advirtió.