VALPARAÍSO.- Ad portas de convertirse en ley quedó el proyecto que permitirá a los municipios realizar pavimentación de emergencia, “una iniciativa de un sentido común absoluto”, como la calificó el diputado por La Araucanía, Mario Venegas, quien aseguró también que la medida terminará con la burocracia en este tipo de reparaciones.
La iniciativa, que ya fue enviada al ejecutivo para su promulgación, luego de la revisión por parte de la Sala de la Cámara de Diputados, servirá para resolver la dificultad que se presenta en la superposición de funciones entre los municipios, los gobiernos regionales y los serviu, en materia de pavimentación, particularmente en obras provisorias de emergencia, como es el objetivo de este proyecto.
DETALLES DE LA FUTURA LEY
En primer lugar la iniciativa establece que no le será exigible la aprobación del proyecto ni la inspección, certificación y recepción de obras por parte del Servicio de Vivienda y Urbanización respectivo, cuando una municipalidad, conforme a sus facultades, decida ejecutar reparaciones de emergencia en aceras, calzadas o ciclovías, con el objeto de mantener la circulación por vías públicas en condiciones que no presenten riesgos para las personas, vehículos o bienes.
Asimismo, el proyecto indica que tales intervenciones deberán ser calificadas previamente como reparaciones de emergencia por la respectiva Dirección de Obras Municipales y no podrán superar los 20 metros cuadrados por cada bache o irregularidad de la acera, calzada o ciclovía.
Además, la ejecución de la obra deberá efectuarse de acuerdo al Código de Normas y Especificaciones Técnicas de Obras de Pavimentación, aprobado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Una vez ejecutadas dichas reparaciones de emergencia, deberán ser recibidas por la Dirección de Obras Municipales e informadas a la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo, al Servicio de Vivienda y Urbanización y al Gobierno Regional correspondientes.