MOP REALIZA LANZAMIENTO DE GUÍA DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO QUE INCORPORA COSMOVISIÓN DEL PUEBLO MAPUCHE

0
181

El Ministerio de Obras Públicas realizó   el lanzamiento de la actualización de la Guía de Diseño Arquitectónico Mapuche para edificios y espacios públicos, destinada a convertirse en una referencia fundamental para proyectar construcciones que resulten armónicas con la cosmovisión de este pueblo originario.

En ceremonia encabezada por El Seremi de Gobierno Mario Gonzalez; el seremi del MOP, Emilio Roa; el Director Regional de Arquitectura del MOP, Raúl Ortiz y Eliseo Huencho, jefe de la División de Edificación Pública de la Dirección de Arquitectura del MOP, se hizo entrega de este documento impulsado por la Dirección de Arquitectura y desarrollado por la consultora Boreal, el cual sistematiza los principales elementos que constituyen el acervo del pueblo mapuche, desde su espiritualidad hasta sus utensilios, con el propósito de conocer, entender y acoger la forma como estructuran sus espacios habitables e incorporar ese conocimiento en el diseño de las edificaciones que se ubiquen en sus territorios de influencia.    

En la práctica, esta herramienta provee diversos antecedentes culturales y arquitectónicos que pueden recoger los profesionales que diseñen escuelas, consultorios, centros comunitarios o parques en la región, de manera de preservar la identidad del pueblo mapuche y evitar imponer concepciones que resulten ajenas a sus tradiciones espaciales y constructivas.

Esta Guía de Diseño Arquitectónico Mapuche, que se suma a una Guía similar enfocada en el Pueblo Aymara que se distribuirá en el extremo norte del país, constituye un significativo avance con respecto a su primera edición, realizada en 2003.

Según el Jefe de la División de Edificación Pública de la Dirección de Arquitectura, Eliseo Huencho, «la arquitectura siempre es reflejo de la sociedad que la construye. El pueblo mapuche tiene un acervo de costumbres, culturas y eso define lugares.  

El Seremi de Gobierno Mario González, quien participó en representación del Intendente Miguel Hernández, manifestó que, “nuestra Araucanía tiene un acervo cultural tan grande y poderoso que es absolutamente necesario que esta cosmovisión, esta cultura que se refleja desde La Paz  en Loncoche, hasta La Esperanza en Collipulli,  se manifieste en distintas actividades, acciones y por supuesto en distintos diseños. Por eso se está entregando esta guía, para que los espacios públicos y distintas obras de arquitectura que se realizan en La Araucanía contengan en cada uno de sus niveles esta cosmovisión de nuestro pueblo Mapuche”.-