Prepara tu casa para el invierno con estos útiles consejos

0
311

Se acerca el invierno  y con él,  el frío y la lluvia; esta   es la  estación que  nos puede  hacer pasar difíciles momentos en nuestras viviendas si no estamos suficientemente preparados.

Con ese objetivo, Manuel Muñoz, el Mejor Maestro de Chile 2018, entregó útiles consejos para que la temporada invernal no sea un dolor de cabeza.

Reparar techos:“Repasar los techos con tapa goteras, ya que el sol, el viento, el frío y la lluvia los deterioran y es en las uniones de los materiales donde se puede filtrar el agua lluvia”, sostuvo Muñoz, quien además detalló que los tapa goteras de base asfáltica o acrílica, como la cinta multiusos Topex, sirven para superficies de zinc, PVC, tejas, policarbonato y para sellar uniones de ductos, techos, puertas, ventanas y salidas de ventilación.

Limpiar canaletas:“Si la canaleta está muy averiada se debe cambiar, pero si solo se oxidó o tiene algunos orificios, se remueve, se aplica tapa goteras, luego se pinta y listo”, sostuvo, recomendando utilizar canaletas de PVC, pues son más resistentes y de fácil instalación.

Aislar puertas y ventanas: “Cuando la ventana tiene un vidrio monolítico, al haber calor dentro de la habitación y frío afuera, se produce condensación del aire, y las gotas en los vidrios pueden formar hasta una poza en la ventana, pero con las de termopanel no se produce eso. Si no existe esa posibilidad, sí o sí hay que sellar puertas y ventanas y tener calefacción que sea de aire, porque las demás solo producen más humedad”, señaló. Para ello, lo mejor es utilizar cinta selladora para desajustes de entre 2 y 3,5 mm. Para la separación del piso en las puertas, recomendó usar rollos de espuma o caucho.

Revestir paredes:“En caso de que la pared ya tenga problemas de humedad severos, se debe remover todo lo que está suelto y luego aplicar un impermeabilizante y fungicida. Después de que se seque, se aplica pasta muro y se cubre con pintura que bloquee y a la vez sea hidrorrepelente”, dijo.

Uso eficiente de calefacción: Por último, el maestro indicó que «la gente pone estufa y la deja funcionando todo el día, pero el gas produce vapor que se va a las paredes y eso forma hongos y humedad, por eso, se recomienda usar calefacción porque no produce condensación del aire”.-