COLLIPULLI.- Durante tres días y en torno a las artes de la escritura, poesías y cuentos, Collipulli se convirtió en la capital del mundo literario de La Araucanía.-
Tres días en que estas generosas tierras coloradas se convirtieron en anfitrionas de escritores e investigadores de tres regiones de Chile.
El viernes a las 9:30 horas, en el salón auditorio de la municipalidad de Collipulli, se realizó la ceremonia de inauguración del II Encuentro regional de escritores, a un marco de público lleno. Esta actividad fue organizada por la agrupación cultural Erato creada en 1974, fue realizada anteriormente el año 2014, y esta vez, su gestión fue posible gracias el aporte del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).-
Llegaron hasta Collipulli, visitas de escritores de la región de Los Lagos, la región del Bio Bio, la región de Valparaíso y de la zona metropolitana y de las comunas de La Araucanía, tales como Temuco, Freire, Teodoro Schmidt, Victoria, Angol, Curacautín, Lautaro, entre otras y, más la invitación especial a una escritor de Argentina. Así este encuentro acogió a 50 poetas y tres ponencistas quienes vinieron de Santiago, Puerto Varas y Cipolletti.
Este memorable encuentro buscaba establecer para la región una tradición social, ocasión para generar intercambios de libros, la creación de proyectos de fomento lector y diversas propuestas para el beneficio de la comuna. “Es una instancia muy interesante para reunirse, conversar, conocer la obra del otro y discrepar de buena forma. Así en Collipulli se está dando la pauta para las diversas actividades que se van a realizar este año, nosotros estamos dando el puntapié inicial. Enaltece a Collipulli, a esta agrupación a la provincia de Malleco”, argumentó el crítico literario Wellington Rojas.
Programa
Las jornadas culminaron el domingo; se desarrollaron actividades tales como, la visita a diversos establecimientos educacionales, entren ellos, el Colegio particular, Wolfang Amadeus Mozart; Escuelas básicas de la comuna y, el Complejo Educacional de Collipulli, por parte de delegaciones de escritores.
Queremos señalar que se expusieron diversas ponencias en torno a la literatura chilena: “Poetas chilenas: Stella Díaz Varín, Carmen Berenguer, Rosa Bety Muñoz y Winett de Rokha”, a cargo de Patricia Chacón Calderón. Posteriormente “Antropología poética de la suralidad: un modelo de estudio sobre la identidad cultural a partir del texto poético”, a cargo del escritor, antropólogo y letrista del reconocido conjunto Schwenke & Nilo, Clemente Riedemann. Se presentó también el tema “La poesía argentina contemporánea y los nuevos desafíos”, a cargo de Lucas Castro.- “El gran secreto del joven Neftalí”, a cargo del periodista Guillermo Chávez, y el escritor de la ciudad de Los Ángeles, Abel Sandoval, con el tema: “Floridor Pérez: un poeta regional en la literatura nacional”.
La última ponencia fue el domingo con ”Nuestra vida como relato de poder. Cómo escribirse una autobiografía y sanarse en el interno” por Ziley Mora.-
Los escritores visitantes y los locales se mostraron complacidos, no solo de las atenciones y visitas a sectores turísticos de la comuna, sino que del espacio que se les ofreció para el desarrollo regional de sus actividades propias.- Una gran lección.- Felicitaciones para Ruth Márquez, presidenta de ERATO y todos sus integrantes que engrandecieron con su accionar las letras de Collipulli._