TRES NUEVOS CASOS DE HANTA VIRUS EN LA REGION

0
349

La Secretaría Regional Ministerial de Salud de La Araucanía confirmó 3 nuevos casos de contagio por Hantavirus, y la primera paciente fallecida que además corresponde a un conglomerado familiar que afectó a 3 personas, situación presentada por primera vez en nuestra región. Con estos casos, se eleva a 4 el total de contagios por hantavirus en lo que va de 2020.

De acuerdo al detalle informado por la Seremi de Salud, Katia Guzmán Geissbühler, el segundo caso de contagio es de un transportista de 56 años con residencia en el sector de Santa Rosa en Temuco, el que se encuentra en investigación para determinar el origen de su contagio.

En tanto, los otros dos casos corresponden a un conglomerado familiar, donde la esposa e hijastra fueron contagiadas por el caso índice, un hombre de 75 años que se encuentra hospitalizado desde el 11 de febrero en el Hospital Dr. Hernán Henríquez, notificado como primer caso del 2020, con residencia en Temuco. Este paciente se contagió en un terreno de su propiedad en Melipeuco.

  La autoridad recalcó que este tipo de contagio es esporádico y que el contagio interpersonal de 3 miembros de un grupo familiar no se había presentado antes en la región.

A la fecha el paciente índice se encuentra en el Hospital Regional, mientras su hijastra está internada en el Hospital Dr. Guillermo Grant Benavente de Concepción, ambos en buenas condiciones de salud.

Ante todos los casos de Hantavirus, desde la SEREMI de Salud se activa un protocolo de vigilancia a los contactos más cercanos y educación en torno a medidas de protección frente al hantavirus.

Respecto de las medidas para evitar contagios, la Seremi Katia Guzmán insistió que es fundamental “el aseo, lavado de manos, el lavado de superficies o cualquier elemento que haya tenido contacto la persona enferma”, además de reiterar la necesidad de mantener alejados a los roedores de zonas cercanas a las viviendas.

  Esta enfermedad se caracteriza por fiebre, mialgias, cefalea y en algunos casos se presenta con trastornos gastrointestinales, seguido de la aparición repentina de dificultad respiratoria e hipotensión. La enfermedad evoluciona rápidamente, hasta llegar a insuficiencia respiratoria grave y shock. La transmisión se produce a través de la inhalación de aerosoles producidos a partir de la orina de roedores infectados, el mayor riesgo lo tienen las personas que viven en sectores rurales, donde está presente el reservorio. Se ha documentado la transmisión persona a persona muy esporádicamente.