UNA FARMACIA PARA MININCO: EL ANHELADO SUEÑO QUE SE HACE REALIDAD

0
126

COLLIPULLI.- Villa Mininco, una apacible  e industrial localidad de la comuna de Collipulli, amaneció distinta. La emoción era palpable entre vecinos y vecinas que, por primera vez, veían concretarse un anhelo largamente esperado: la apertura de su propia farmacia, la que estará a disposición de los vecinos a partir de la próxima semana.-

Gracias a la colaboración entre la empresa CMPC y la Mesa Tripartita de Villa Mininco —una instancia de diálogo compuesta por representantes de la comunidad, la empresa y autoridades— el nuevo recinto de salud será realidad dentro de una semana, marcando un hito para el bienestar local.

El establecimiento, que estará a cargo de un profesional químico farmacéutico, no solo permitirá la adquisición de medicamentos con y sin receta, sino que también cuenta con una sala especialmente habilitada para atenciones de telemedicina. Esta última innovación ha sido especialmente valorada por la comunidad, que por años debió trasladarse a Collipulli, o  a Angol   y a otras ciudades para acceder a atención  en el despacho de recetas  básicas, con los gastos y dificultades que ello conllevaba.

“Esto es un alivio para nosotros, sobre todo para quienes tenemos que cuidar adultos mayores o niños. Ya no será necesario viajar o gastar tanto en pasajes solo para una receta”, comento una vecina del sector.

La iniciativa, nacida de una necesidad detectada y planteada por la Mesa Tripartita, ha sido recibida con entusiasmo.

No solo representa una solución práctica a problemas de salud, sino también un ahorro significativo para las familias de la villa. “Los precios de los medicamentos son accesibles, y eso se agradece. Estamos hablando de una ayuda directa a la economía de cada hogar”, agregó otro vecino, consultado por este medio, ante la concreción de esta iniciativa.

La farmacia de Villa Mininco no es solo un espacio nuevo; es un símbolo de avance, de diálogo efectivo y de compromiso con la comunidad. Un ejemplo de cómo las gestiones colaborativas pueden transformar realidades y acercar derechos básicos, como la salud, a quienes más lo necesitan.