VACUNACIÓN ANTIRRÁBICA

0
306

En  diferentes ciudades de la región se ha detectado en el último tiempo focos de rabia en ejemplares   murciélagos, por ello resulta fundamental la vacunación preventiva de perros y gatos, que realizan la Seremi de Salud en conjunto con las universidades Católica de Temuco, Mayor, Santo Tomás y   Municipalidades.

Como parte de la celebración del Día Internacional de la Prevención de la Rabia, en nuestra ciudad de Collipulli se realizó vacunación antirrábica en Mininco y en el sector de Amargo.

Este programa busca concientizar a los propietarios en su obligación de tener a sus mascotas con la vacunación antirrábica vigente, como parte de las exigencias de la Ley 21.020 de Tenencia Responsable.

Por ello el Seremi de Salud, Dr. Carlos González sostuvo que “lo importante es saber los riesgos de la rabia y entre todos contribuir a que la rabia en humanos no sea un problema de salud pública”. Hoy este virus “se concentra en murciélagos, por eso es importante es tener a las mascotas con sus vacunas al día, de forma tal que ellas pudieran eventualmente llegar a transmitirla al ser humano”, dijo.

La rabia es una zoonosis causada por un virus que afecta a animales domésticos y salvajes, y se propaga a las personas a través del contacto con la saliva infectada, normalmente mediante mordeduras o arañazos. Los perros son los principales transmisores de la rabia a las personas en el mundo y es de muy alta letalidad pues muere el 100% de los individuos que la contrae.

En la Región de La Araucanía, este año se han detectado 10 casos positivos de rabia en murciélagos, en las ciudades de Temuco, Collipulli, Villarrica, Angol, Pitrufquén y Victoria.

La recomendación para los dueños, es que si su mascota presenta cambios de conducta o salivación excesiva, acuda a un veterinario.-