VIADUCTO DEL MALLECO CAMINO A SER PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

0
855

COLLIPULLI.- En patrimonio de la humanidad se podría transformar el Viaducto del Malleco ya que el Servicio del Patrimonio busca impulsar esta idea a través de mesas de trabajo que terminen con un expediente ante la Unesco.

 En este contexto, ayer en el Teatro Municipal y en reunión presidida por el gobernador regional René Saffirio Espinoza y ante la presencia de dos diputados, Jorge Rathgeb y Gloria Naveillán; los concejeros regionales Marita Gutiérrez, Mauricio Devaud, Hugo Monsalvez y Mónica Rodríguez, que es presidenta de la Comisión Cultura del CORE, además el SEREMI de Cultura, las Artes y el Patrimonio de la Araucanía,  Eric Iturriaga,  como asimismo el Director Regional del Patrimonio  Roberto Concha y Cristian Rodríguez, arquitecto y coordinador de la mesa intersectorial, se constituyó la Mesa Intersectorial, que impulsa desde ahora la factibilidad de que el Viaducto Ferroviario que cruza el hondo callejón del Malleco, sea reconocido, por la UNESCO,  como Monumento de la Humanidad.-

En la puerta norte de La Araucanía, a un costado de la Ruta 5 sur, en nuestra comuna de Collipulli,  está el imponente puente de color amarillo que suma    ya 135 años  de vida y que sigue sorprendiendo a quienes llegan o pasan por la región. Declarado Monumento Histórico mediante Decreto 686 de 1990.-

El Viaducto del Malleco con  más de 100 metros de altura, todavía en uso, es una parada obligada para las personas que se enamoran de lo que algunos consideran una joya de la arquitectura o ingeniería.

Ayer, ante la asamblea integrada por representantes de diversos entes culturales de la ciudad, las autoridades presentes revelaron la importancia que tiene para Chile y para la historia del ferrocarril chileno, la construcción del Viaducto de Acero.-

 En este mismo aspecto el director del Servicio del Patrimonio en La Araucanía, Roberto Concha, reveló que el puente, también Monumento Nacional, está en una lista tentativa para que sea declarado como patrimonio de la humanidad por la Unesco, precisando que se trata de una idea que recién está partiendo.

La idea de convertir el viaducto en patrimonio de la humanidad ya se expuso ante la Comisión de las Culturas del Consejo Regional, donde ya concita apoyos, indicó la presidenta de la instancia, la Core por Malleco, Mónica Rodríguez, resaltando la importancia que esto tendría para la provincia, la región y el país.

Es así que, para avanzar en la materia y conocer la opinión de todas las partes,  se desarrolló la primera reunión de la mesa de trabajo que busca conformar con la comunidad de Collipulli, autoridades, municipios y EFE, entre otros, una mesa intersectorial que trabaje para conseguir el objetivo.  

Lo cierto es que todavía quedan varios pasos por cumplir; primero, la idea tiene que tener el respaldo de la comunidad y distintas autoridades. Luego de eso, se tiene que elaborar un expediente para presentar ante la Unesco.

El  tiempo para desarrollar esta labor y llegar ante el organismo internacional podría ser hasta más de 3 años.

 Fue el primer paso, en donde hubo también breves exposiciones y ponencias de dirigentes y representantes de organismos culturales.-

 La idea ya prendió y es primera vez que en serio, las autoridades regionales, admiten la posibilidad que el Viaducto del Malleco, sea declarado o reconocido como Monumento de la Humanidad.-

 En este aspecto existen en Chile otros monumentos de la humanidad, como las Iglesias de Chiloé, Parque Nacional Rapanui, Campamento Sewel, Oficinas Salitreras Humberston y Santa Laura entre  otros.-

 La Lista del Patrimonio Mundial es una nómina de bienes patrimoniales culturales y naturales de todo el mundo que se consideran de valor universal excepcional, es decir, que revisten valor para toda la humanidad, y no sólo para la comunidad o para el país en el que se sitúan. Actualmente la Lista del Patrimonio Mundial se compone de 1031 sitios, ubicados en 163 Estados Parte de la Convención de Patrimonio Mundial Cultural y Natural, 6 de los cuales son chilenos.