Viña San Pedro inició en el año 2015 un proyecto colaborativo inédito junto la comunidad mapuche Buchahueico, comuna de Lumaco, en el Valle de Malleco, para desarrollar el mayor viñedo mapuche del país. Esta iniciativa público-privada en alianza con organismos públicos, como Indap y la Comisión Nacional de Riego, es liderada por cuatro familias de la comunidad, las que actualmente cuentan cada una con 2,5 hectáreas de Pinot Noir en sus propias tierras.
En estos tres años los productores han recibido permanente capacitación y asesoría técnica por parte de Viña San Pedro, lo que les ha permitido desarrollar una nueva actividad productiva sustentable en sus propios terrenos, y, asimismo, ofrecer empleos a otros integrantes de la comunidad.
“Esperamos que esta iniciativa, que abre nuevos horizontes económicos para un grupo de familias mapuche, sirva también de inspiración en nuestro país, ya que el modelo es absolutamente replicable. Nosotros, como viña, hemos aprendido sobre la cultura mapuche, la forma en que honran y trabajan la tierra en comunidad. Y además hemos podido explorar junto a ellos, las características de este nuevo terroir”, afirmó Juan Cury, Gerente Agrícola de Viña San Pedro.
Durante la vendimia 2018, se espera que los primeros viñedos alcancen la calidad y cantidad suficiente para producir uvas para la elaboración del primer vino de la comunidad, el cual estará a cargo de la enóloga Viviana Navarrete, quien colabora en su calidad de experta en esta cepa, conocida como la más delicada y fina de las tintas.-