COLLIPULLI CELEBRÓ EL DÍA DE LOS PATRIMONIOS CON MEMORIA, CULTURA Y SENTIDO DE PERTENENCIA

0
286

COLLIPULLI.- Con un aire de nostalgia y orgullo, la comuna de Collipulli vivió una jornada especial durante la reciente conmemoración del Día de los Patrimonios, instancia que año a año invita a mirar hacia atrás para comprender mejor quiénes somos y desde dónde venimos.

La celebración se desplegó en distintos rincones de la ciudad, destacando la activa participación de la Mesa de Cultura, que convirtió la antigua Estación Ferroviaria —testigo silencioso de más de un siglo de historia— en un espacio de encuentro con el pasado. Allí se montó una exposición con libros ligados a la historia local y ejemplares de publicaciones collipullenses, acompañada de intervenciones artísticas de talentos de la comuna.

El programa cultural municipal sumó a la jornada visitas guiadas a diversos inmuebles y monumentos históricos, permitiendo a vecinos y visitantes recorrer espacios cargados de simbolismo y memoria, desde el imponente Viaducto del Malleco hasta edificaciones menos conocidas pero igualmente significativas.

Uno de los puntos más visitados fue el Museo Histórico Patrimonial de Radio Viaducto F.M., que registró una cifra inédita de más de 56 personas en un solo día, reflejando un creciente interés por reencontrarse con la historia no solo de Collipulli, sino de toda la provincia.

Su director, Mario Grandón Castro, agradeció   la respuesta del público, destacando que, si bien Collipulli no cuenta con una tradición museológica arraigada, lentamente se está comprendiendo que preservar el pasado es una forma de construir futuro con esperanza.

Quienes recorrieron el museo valoraron especialmente la posibilidad de revivir la historia local a través de fotografías, periódicos, objetos antiguos, libros, revistas, sellos, monedas y otros elementos patrimoniales. Un rincón especial   dedicado al pueblo mapuche, reafirmando su rol fundamental en la identidad de la comuna.

El patrimonio collipullense no solo se resguarda en vitrinas o documentos, sino que vive en sus calles, edificios y paisajes. A los ya reconocidos Monumentos Nacionales —el Viaducto del Malleco, el Convento Franciscano San Leonardo de Porto Mauricio y la ex Casa Consistorial— se suman otros inmuebles cargados de historia, como la misma Estación de Ferrocarriles, con más de 120 años de existencia, o el Sendero del Árbol de la Memoria en la Reserva Nacional Malleco, que recuerda a los 18 trabajadores forestales asesinados durante la dictadura.

También forman parte de este rico legado la ex casa de la familia Bunster, donde funcionó un banco que incluso emitía su propio papel moneda convertible en oro; la elegante casa de la familia Rivera Basso, construida hacia 1920; la  residencia de la familia Da’Costa Morales, de estilo parisino y datada en 1912; y el edificio que hoy alberga a la Cruz Roja, edificado en 1923 para el ingeniero Hans Schneider, responsable del reforzamiento del Viaducto entre 1921 y 1925.

En cada rincón de Collipulli habita un relato que merece ser contado, rescatado y protegido. El Día de los Patrimonios no fue solo una jornada de actividades culturales: fue una invitación a reconocernos en nuestra historia común, a valorar lo que somos y a comprometernos con el legado que heredamos.

Porque, como se repitió en más de una voz durante la jornada: Collipulli tiene un patrimonio que no solo merece ser recordado, sino también defendido y celebrado.