Un informe reciente del Consejo para la Transparencia (CPLT) ha revelado una alarmante caída en el cumplimiento de la ley de transparencia por parte del Gobierno Regional de La Araucanía , ubicándolo entre los peores a nivel nacional. La fiscalización de 2025 mostró un descenso de 35,6 puntos porcentuales , pasando de un 79,5% en 2024 a un preocupante 43,9% de cumplimiento .
La fiscalización, realizada a cabo entre el 3 y el 20 de marzo de este año, se centró en la transparencia activa , es decir, la obligación de los gobiernos regionales de publicar y mantener actualizada mensualmente la información exigida por la Ley de Transparencia en sus sitios web. A nivel nacional, el promedio de cumplimiento fue de apenas 76,06%, el más bajo desde que comenzaron estas mediciones en 2010.
Las principales deficiencias detectadas en el Gobierno Regional de La Araucanía se encuentran en la publicación de información presupuestaria y financiera . A nivel nacional, áreas como las modificaciones presupuestarias y el presupuesto asignado mostraron bajos niveles de cumplimiento (35,7% y 37,5% respectivamente). Además, se observaron inconsistencias entre la información enviada por los gobiernos regionales y la publicada en sus portales.
Natalia González, presidenta del CPLT, expresó su preocupación, señalando que «persisten las deficiencias más críticas de publicación en materia presupuestaria y de transferencias de fondos públicos. Esto constituye una señal de alerta, sobre todo si se considera que, en paralelo, se desarrollan otras investigaciones fiscalizadoras y por el persecutor penal respecto de posibles usos irregulares de fondos públicos».
La evaluación también evidencia una amplia disparidad entre regiones . Solo cuatro gobiernos regionales superaron el 90% de cumplimiento: Región Metropolitana (99,89%), Atacama (94,8%), Aysén (91,5%) y Bío Bío (90,6%). En contraste, La Araucanía , junto a Arica y Parinacota, Antofagasta, O’Higgins y Los Lagos, no lograron alcanzar el 65%.
González enfatizó que el ejercicio del derecho de acceso a la información pública no debe depender del lugar de residencia de los ciudadanos. El CPLT hizo un llamado claro a los gobiernos regionales para que tomen inmediatas y corrijan las deficiencias, recordando que la transparencia y la rendición de cuentas son pilares fundamentales de la democracia.