Prevenir el virus hanta es tarea de todos

0
162

Autoridades de Salud, han reiterado el llamado a la  prevención del Virus Hanta.

El Hantavirus es una enfermedad de origen viral que se transmite al ser humano desde el roedor silvestre (ratón de cola larga, autóctono).Es una enfermedad endémica en Chile de presentación estacional, el 70% de los casos surge entre Noviembre y Marzo, con mayor incidencia en las Regiones del Sur del País.

El medio de transmisión más importante para el ser humano es la inhalación de aerosoles provenientes de las heces, orina y saliva de los roedores infectados.

“La sintomatología característica de un paciente infectado con Hantavirus es similar a la gripe común. El enfermo presenta inicialmente: – Alza brusca de temperatura – Mialgia – Cefalea – Malestar general, dolores abdominales y musculares Nauseas y vómitos.

Posteriormente los síntomas se agudizan y se agrega dificultad para respirar, causada por acumulación de líquido en los pulmones.

La enfermedad evoluciona en tres fases:

– Período de incubación: sin síntomas, por lo general es de 1 a 3 semanas, con un rango de 3 a 45 días. Es importante señalar que existen casos de personas infectadas con Hantavirus que cursan con infecciones asintomáticas, es decir, sin producir la enfermedad o con cuadros leves.

– Fase inicial: aparecen los primeros síntomas. Los más frecuentes son: fiebre sobre 38ºC., dolor de cabeza, dolores musculares y dolor de huesos.

– Fase de compromiso respiratorio: la persona se agrava rápidamente, con complicaciones pulmonares y cardíacas, que llevan a una insuficiencia respiratoria en pocas horas.

Si se presentan alguno de los síntomas asociados con una probable infección con Hantavirus, especialmente si se ha estado expuesto directa o indirectamente a roedores en las últimas seis semanas, diríjase de inmediato al centro de urgencia  o establecimiento de salud  más cercano. Allí lo ayudarán tomando  las medidas sanitarias correspondientes para diagnosticar la infección viral y controlar la eventual enfermedad.  Además, éste establecimiento debe notificar el caso al Servicio de Salud correspondiente, donde se llevan a cabo las acciones tendientes a proteger a sus contactos más cercanos y al resto de la comunidad, así como a desinfectar la vivienda o edificio involucrado, concluyó.

Debido a que no existe a la fecha un tratamiento específico para esta enfermedad, el diagnóstico precoz y oportuno sigue siendo la mejor manera de enfrentar los casos para controlar la mortalidad del virus y, la prevención sigue siendo el arma más importante.

Recomendaciones

Si vive, trabaja o está de vacaciones en una zona donde hay roedores:

No ingrese en habitaciones o recintos que hayan permanecido cerrados por algún tiempo, sin antes haber ventilado previamente durante 30 minutos. Mantenga las malezas y pastizales cortados a ras de suelo, despejando  desechos y escombros en un radio de 30 metros alrededor de la vivienda.

Selle con planchas de lata, pegadas y clavadas, con cemento u otro material firme las aberturas que tengan un diámetro igual o mayor a medio centímetro, en escuelas, viviendas, galpones y bodegas.

Frente a cualquier duda podrá llamar al fono SALUD Responde 600-360-7777. Profesionales de la Salud atenderán sus dudas las 24 hrs.-